Naturaleza, agua... y mucho más. |
::: TURISMO / GASTRONOMÍA
::: Eneko Seoane
En la mayoría de los viajeros existe la idea de que la provincia de Segovia es sinónimo de ‘tierra adentro’, de románico y de cochinillo asado troceado con un plato. Pero sin dejar de ejercer esos ganados atributos, esta región es, por sí sola, “un auténtico continente que asegura un variado y dinámico destino de ocio para los turistas”, según explicó Magdalena Rodríguez, diputada de Turismo (Prodestur) que, junto a Francisco Vázquez, presidente de la Diputación de Segovia, han presentado recientemente por España la imagen de este verde y bien hidratado paraíso natural.
![]() |
Francisco Vázquez y Magdalena Rodríguez, embajadores de los atractivos turísticos de la provincia de Segovia. |
Segovia es una provincia situada al
norte del denominado Sistema Central de España, que divide en dos la
altiplanicie del centro de la península ibérica. Su capital es la ciudad del
mismo nombre, Segovia. Esta provincia tiene una superficie de 6.920,65 km², por
lo que es la provincia de menor extensión de Castilla y León. Cuenta con una
población de 163.700 habitantes, aproximadamente, repartidos en 209 municipios
y 17 entidades locales menores.
Entre sus principales localidades o municipios más poblados –que son visitados por el turismo nacional e internacional con más frecuencia, destacan las poblaciones de Segovia, Cuéllar, El Espinar, Real Sitio de San Idelfonso, Palazuelos de Eresma, Cantalejo, La Lastrilla, Nava de la Asunción, San Cristóbal de Segovia, Carbonero el Mayor, Riaza, Coca, Villacastín, Navas de Oro, Cantimpalos, Ayllón, Torrecaballeros, Hontares de Eresma o Sepúlveda.
Entre sus principales localidades o municipios más poblados –que son visitados por el turismo nacional e internacional con más frecuencia, destacan las poblaciones de Segovia, Cuéllar, El Espinar, Real Sitio de San Idelfonso, Palazuelos de Eresma, Cantalejo, La Lastrilla, Nava de la Asunción, San Cristóbal de Segovia, Carbonero el Mayor, Riaza, Coca, Villacastín, Navas de Oro, Cantimpalos, Ayllón, Torrecaballeros, Hontares de Eresma o Sepúlveda.
![]() |
La diputada Magdalena Rodríguez, con algunos periodistas. |
Presentación en Bilbao
Las ofertas turísticas de la provincia
de Segovia fueron presentadas a la prensa especializada en Turismo de Bilbao –entre
otras ciudades españolas–, por el presidente de la Diputación, Francisco
Vázquez, y la diputada de Prodestur, Magdalena Rodríguez. En un céntrico hotel
y ante un menú compuesto por pasta salteada con gambas, espárragos trigueros y
salsa de queso, y rabo estofado al vino con pimientos del piquillo
caramelizados, rematados por un cromático tiramisú, los embajadores de la
provincia de Segovia valoraron su territorio.
Por lo visto, el visitante no se aburre en este destino ya que “Más de 300 festividades populares y eventos de todo tipo son programados al año, pensados precisamente en el foráneo”, dijo Magdalena Rodríguez. Tres Parques Naturales, una Reserva de la Biosfera y un Parque Nacional, dan fe de ello.
Por lo visto, el visitante no se aburre en este destino ya que “Más de 300 festividades populares y eventos de todo tipo son programados al año, pensados precisamente en el foráneo”, dijo Magdalena Rodríguez. Tres Parques Naturales, una Reserva de la Biosfera y un Parque Nacional, dan fe de ello.
Turistas junto al famoso acueducto romano de Segovia. |
Un total de 209 municipios
preparados para recibir a los visitantes y enseñarles sus tesoros en forma de
arquitectura popular y patrimonio monumental. Un entramado de alojamientos
turísticos de calidad “por el que los usuarios de Trivago han posicionado a la
provincia en quinto lugar del ranking nacional, con una puntuación de 81,60
puntos”, apostilló Francisco Vázquez.
Al parecer, esos son sólo algunos de los atractivos con los que cuenta esta provincia para conquistar y fidelizar al público viajero, así como la actualidad turística del territorio, plasmada en un vídeo titulado ‘Segovia, de todo para todos’, con el que la Diputación ha ganado ya diversos premios internacionales.
Al parecer, esos son sólo algunos de los atractivos con los que cuenta esta provincia para conquistar y fidelizar al público viajero, así como la actualidad turística del territorio, plasmada en un vídeo titulado ‘Segovia, de todo para todos’, con el que la Diputación ha ganado ya diversos premios internacionales.
Destino turístico
Por su parte, Magdalena Rodríguez expuso los principales nichos de mercado en los que el territorio goza de alta competitividad como destino. Es el caso del turismo rural, de naturaleza, cultural, monumental, actividades al aire libre, eventos y festividades populares o gastronomía, segmentos turísticos que convencen al público vasco, uno de los principales mercados emisores para este territorio.
Por su parte, Magdalena Rodríguez expuso los principales nichos de mercado en los que el territorio goza de alta competitividad como destino. Es el caso del turismo rural, de naturaleza, cultural, monumental, actividades al aire libre, eventos y festividades populares o gastronomía, segmentos turísticos que convencen al público vasco, uno de los principales mercados emisores para este territorio.
![]() |
Cuéllar, una de las poblaciones segovianas más visitadas. |
En el mismo acto se aludió al
encanto de villas medievales como Pedraza, Maderuelo, Ayllón, Sepúlveda o la
ciudad de Segovia, recursos culturales como el Museo de arte contemporáneo ‘Esteban
Vicente’, que ha posicionado la provincia en el mapa mundial para los fanáticos
de esta disciplina.
Panorámicas tan
inolvidables como los pueblos rojos y negros de la zona de Riaza, el Parque
Natural de las Hoces del Río Duratón, el de las Hoces del Río Riaza, el Parque
Nacional de Guadarrama o Castillos como el de Cuéllar o el de Coca. Un mapa
turístico que continúa con La Granja de San Ildefonso, su Palacio, fuentes y su
Real Fábrica de Cristales, o el Palacio de Riofrío y su parque, todo ello de
interés para el visitante.
Beneficios del turismo
“El turismo, al ser una actividad transversal, aporta recursos económicos, conocimiento y empleo al tiempo que colabora en la fijación de población y en la preservación del patrimonio. Por todo ello, apostamos por el desarrollo turístico sostenible”, dijo Vázquez.
“El turismo, al ser una actividad transversal, aporta recursos económicos, conocimiento y empleo al tiempo que colabora en la fijación de población y en la preservación del patrimonio. Por todo ello, apostamos por el desarrollo turístico sostenible”, dijo Vázquez.
![]() |
Plaza Mayor y Ayuntamiento de El Espinar. |
En este sentido, el presidente de la Diputación destacó los esfuerzos realizados para mantener intactos los reclamos naturales de la provincia, “como es el fomento de las tecnologías de vanguardia para mejorar la eficiencia de los recursos y evitar la generación de residuos y contaminación”, así como la potenciación de las TIC para conseguir un turismo inteligente y responsable en todos los campos.
En esa línea y como explicó Rodríguez, la gastronomía y el enoturismo ejercen un importante papel en la oferta segoviana. “Apoyada en los excelentes productos agrícolas y ganaderos de la tierra, nuestra cocina es protagonista destacada en la historia de los fogones, que siempre ha tenido como profesionales a excelentes chefs”, señaló.
Materias primas tan valoradas como los judiones de La Granja, las hortalizas del Carracillo, los garbanzos de Valseca o el chorizo de Cantimpalos, entre otros, contribuyen a ese valor de la gastronomía segoviana.
![]() |
Vista parcial de La Granja de San Idelfonso. |
“Pocas provincias de España pueden
presumir de, con sus apenas 24 bodegas, tanta variedad vitivinícola en tan poco
territorio como Segovia: los blancos de la D.O. Rueda y los tintos de Ribera
del Duero, Valtiendas y Vinos de Castilla y León”, añadió Rodríguez.
Gastronomía
La provincia de Segovia, destaca principalmente por sus asados, tanto cordero como cochinillo de Segovia. Otros platos típicos son el chorizo de Cantimpalos, los judiones de La Granja, las sopas de ajo, y como postre el afamado ponche segoviano. El producto hortícola segoviano más conocido es el guisante.
En cuanto a bebidas, en la provincia de Segovia, se encuentran municipios pertenecientes a dos Denominaciones de Origen: Denominación de Origen de Rueda, y Denominación de Origen Ribera del Duero; además, cuenta con el vino de calidad de Valtiendas.
La provincia de Segovia, destaca principalmente por sus asados, tanto cordero como cochinillo de Segovia. Otros platos típicos son el chorizo de Cantimpalos, los judiones de La Granja, las sopas de ajo, y como postre el afamado ponche segoviano. El producto hortícola segoviano más conocido es el guisante.
En cuanto a bebidas, en la provincia de Segovia, se encuentran municipios pertenecientes a dos Denominaciones de Origen: Denominación de Origen de Rueda, y Denominación de Origen Ribera del Duero; además, cuenta con el vino de calidad de Valtiendas.
![]() |
Dionisio Duque, maestro asador de cochinillo. |
Así pues, el cochinillo y cordero
son las estrellas de la gastronomía; el primero tiene su hegemonía en la
capital, mientras el segundo es el preferido en los hornos de todas las
localidades de la provincia, sobre todo en los de la popularmente conocida
como Costa del cordero que se extiende a
los pies de la sierra de Guadarrama.
Es la especialidad de localidades como Torrecaballeros, Sotosalbos, Pedraza de la Sierra y la más veterana, Sepúlveda, junto a las Hoces del Río Duratón. Numerosos asadores de cordero segoviano se integran en la Asociación de Asadores de Lechazo de Castilla y León.
El cochinillo ha obtenido, gracias a la iniciativa de algunos ganaderos, distribuidores y restauradores, la Marca de Garantía ‘Cochinillo de Segovia’, marca que asegura un control de calidad de cada uno de los procesos necesarios para que tan suculento plato llegue al comensal en las mejores condiciones.
Es la especialidad de localidades como Torrecaballeros, Sotosalbos, Pedraza de la Sierra y la más veterana, Sepúlveda, junto a las Hoces del Río Duratón. Numerosos asadores de cordero segoviano se integran en la Asociación de Asadores de Lechazo de Castilla y León.
El cochinillo ha obtenido, gracias a la iniciativa de algunos ganaderos, distribuidores y restauradores, la Marca de Garantía ‘Cochinillo de Segovia’, marca que asegura un control de calidad de cada uno de los procesos necesarios para que tan suculento plato llegue al comensal en las mejores condiciones.
Eventos y festejos
La frase ‘Segovia tiene de todo’ también es perceptible en la oferta de eventos programados a lo largo del año, que se cuentan por encima de los 300. Desde aquellos de tipo religioso, como la Semana Santa o las romerías –dos de ellas declaradas de Interés Turístico.
La frase ‘Segovia tiene de todo’ también es perceptible en la oferta de eventos programados a lo largo del año, que se cuentan por encima de los 300. Desde aquellos de tipo religioso, como la Semana Santa o las romerías –dos de ellas declaradas de Interés Turístico.
![]() |
Busto de Cándido en su asador de la capital segoviana. |
Ejemplo de ello
son las de Hontanares en Riaza y la del Cristo del Caloco en El Espinar– o de
naturaleza deportiva, como el Open Castilla y León Villa de El Espinar de
tenis, uno de los mejores ATP de España, hasta festividades tradicionales,
entre las que se pueden mencionar Las Águeda de Zamarramala o los Encierros de
Cuéllar, de los más antiguos de nuestro país.
Del mismo modo, son de destacar
también los eventos dedicados a las artes escénicas, no sólo Titirimundi en la
capital, que reúne cada año a estrellas internacionales y nacionales de una
disciplina tan familiar como son los títeres, sino también citas del nivel de
las Noches Mágicas de la Granja, los Conciertos de las Velas de Pedraza o el
Huercasa Country Festival, en Riaza.
Tampoco hay que pasar por alto jornadas gastronómicas o innumerables concursos de tapas. Por otro lado, la gran cantidad de villas medievales e históricas que encierra la provincia otorgan el marco perfecto para otra de las especialidades del territorio: los Mercados Históricos.
Tampoco hay que pasar por alto jornadas gastronómicas o innumerables concursos de tapas. Por otro lado, la gran cantidad de villas medievales e históricas que encierra la provincia otorgan el marco perfecto para otra de las especialidades del territorio: los Mercados Históricos.
Entre esos eventos, hay que citar el Mercado Barroco de La Granja de San Ildefonso (que tiene lugar el primer fin de semana de junio), así como aquellos de Ayllón y Sepúlveda, que trasladan a la Edad Media, o el Mercado Mudéjar de Cuéllar.
![]() |
Francisco Vázquez y Magdalena Rodríguez, con el periodista Esteban Sánchez. |
Citas históricas a las que se suman recreaciones como el Sinodal de Aguilafuente y la Feria Medieval de Maderuelo, destacable por su autenticidad y la implicación de toda la Villa, y el Torneo de Combate Medieval de Pedraza.
Todo lo anterior no sería posible si no se contara con unos buenos alojamientos para los forasteros, foráneos y turistas que los aprecian y gustan de repetir, año tras año para su contemplación. En este sentido, la provincia de Segovia cuenta con una importante oferta de alojamientos turísticos cuya calidad es reconocida por los propios visitantes.
De hecho, el portal de reservas Trivago ha anunciado recientemente que el territorio se encuentra en el quinto puesto del ranking a nivel nacional con 81,60 puntos. Esta competitividad basada en la calidad se fomenta, además, desde la propia Diputación mediante Cursos de Formación, Jornadas de Sensibilización y otra serie de actividades.
“Segovia es una provincia con una infraestructura turística que destaca sobre otros destinos similares. La calidad de nuestros alojamientos, restaurantes, actividades de ocio, alimentos y vinos nos posicionan siempre en los mejores puestos dentro del turismo de interior”, explicó finalmente Magdalena Rodríguez.
![]() |
El presidente de la Diputación de Segovia y la diputada de Turismo, con los periodistas especializados del sector. |