![]() |
Naturaleza sostenible para el Turismo. |
::: TURISMO
::: Esteban Sánchez
En los cinco primeros meses de 2016, Formentera –la más pequeña isla de las Baleares–, ha presentado en Madrid, Bilbao, Barcelona y otros puntos, su turismo ecológico y natural, señas de identidad de un destino de evasión inseparable del mar y la naturaleza. En esta promoción no ha falta la IV edición de ‘Formentera Fotográfica’ o sus conocidos ‘Fines de Semana Gastronómicos’, muy al gusto de un turismo centroeuropeo y también de los foráneos de la Península, cada vez más asiduos.
![]() |
Alejandra Ferrer y Carlos Bernús, en su cita de Barcelona. |
La apuesta por una movilidad
sostenible, su Patrimonio Natural, con 32 Rutas Verdes, y el amplio abanico de
posibilidades que ofrece son algunos de los atractivos de la Formentera. Además
de las amplias y tranquilas playas, como la galardonada Ses Illetes o la
salvaje S’Epalmador, o su amplia oferta de ocio, “la isla cuenta con grandes
alicientes para que el turista disfrute al máximo de su estancia”, dijo
Alejandra Ferrer, consejera de Turismo.
Uno de los muchos encantos de la Pitiusa menor es según sus anfitriones “su rico Patrimonio Natural y casi salvaje y, para mantenerlo intacto, se han tomado medidas para evitar el desgaste”.
Uno de los muchos encantos de la Pitiusa menor es según sus anfitriones “su rico Patrimonio Natural y casi salvaje y, para mantenerlo intacto, se han tomado medidas para evitar el desgaste”.
![]() |
Formentera es un remanso de paz en el Mediterráneo |
Arena fina y aguas azules
Por su parte, Carlos Bernús, gerente
del Patronato de Turismo, insistió en la bondad de “las playas de ensueño, con
arena fina y aguas azules, temperaturas ideales durante todo el año y una gran
oferta gastronómica, deportiva y cultural”. Son algunos de los atractivos que
llaman la atención, año tras año, a cientos de turistas hasta este lugar, cuyas
máximas son tranquilidad, relax y turismo activo.
“El gran patrimonio de la isla son el color de nuestras aguas y nuestras playas”, insistió Ferrer. Y este efecto es posible, al parecer, gracias a la ‘posidonia oceánica’, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1999.
“El gran patrimonio de la isla son el color de nuestras aguas y nuestras playas”, insistió Ferrer. Y este efecto es posible, al parecer, gracias a la ‘posidonia oceánica’, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1999.
Alejandra Ferrer presentó Formentera en Bilbao. |
Ese fenómeno ha creado una de las
costas más espectaculares con referencias como Ses Illetes, galardonada como
mejor playa de España –y de Europa– y séptima a nivel mundial por los usuarios
de TripAdvisor. Sus 70 kilómetros de costa la convierten en el escenario ideal
para practicar deportes acuáticos como submarinismo, kayak de mar, windsurf,
kitesurf o navegación a vela.
Pero aparte de la naturaleza húmeda,
Formentera presume de bosques de sabinas, paisajes rurales, sistemas dunares
con una flora autóctona, salinas y humedales y acantilados, un atractivo
especial para la práctica de actividades en la naturaleza, especialmente en
primavera y otoño, cuando la explosión de color y luminosidad no dejan
indiferente a ningún visitante.
Red de rutas verdes
Para disfrutarlos existe una amplia red de Rutas Verdes, que en 2016 han aumentado de 12 a 32 con más de 100 kilómetros, adecuadas para la práctica del senderismo, el nordic walking o la bicicleta, así como paseos a caballo.
Red de rutas verdes
Para disfrutarlos existe una amplia red de Rutas Verdes, que en 2016 han aumentado de 12 a 32 con más de 100 kilómetros, adecuadas para la práctica del senderismo, el nordic walking o la bicicleta, así como paseos a caballo.
![]() |
Molino e viento, escenario cinematográfico inolvidable. |
Además, “un novedoso sistema de
audioguías totalmente gratuito permitirá a quienes lo deseen ampliar el
conocimiento acerca del entorno”, afirma la consejera de Turismo, que muestra a
la prensa estos detalles a través de una bicicleta estática que incorpora una
cámara de realidad virtual en la que se aprecian caminos, rutas y paisajes de
Formentera sin salir del salón de un hotel.
Para conservar y mantener intacto este espectacular paisaje, desde la Consejería de Turismo han apostado por la movilidad sostenible tomando algunas decisiones innovadoras, como la prohibición de la entrada de los quads en el Parque Natural de Ses Salines, para evitar las molestias de ruido y polvo en uno de los espacios más sensibles a nivel medioambiental de la isla.
Para conservar y mantener intacto este espectacular paisaje, desde la Consejería de Turismo han apostado por la movilidad sostenible tomando algunas decisiones innovadoras, como la prohibición de la entrada de los quads en el Parque Natural de Ses Salines, para evitar las molestias de ruido y polvo en uno de los espacios más sensibles a nivel medioambiental de la isla.
![]() |
Mar y tierra, un abraqzo natural y sugestivo. |
Por otro lado, acceso de autobuses
también ha sido regulado “para que moverse sea algo más agradable, seguro y
sostenible, además se está apostando por la utilización de vehículos eléctricos”,
dijo Ferrer, que añadió que “se trata de utilizar los recursos naturales
cuidando de ellos para conseguir una sensación de paz y tranquilidad”.
Además de todo lo expuesto, los anfitriones añadieron que “La isla es sede de importantes eventos y competiciones deportivas a nivel nacional e internacional”. En este sentido, en 2016 se celebrará un total de 11 carreras de running, atletismo y triatlón, entre las que destacan ‘Formentera to Run’ o la media maratón, cuatro competiciones de ciclismo, un campeonato de vóley aficionado y cuatro regatas de surf de vela, entre otros deportes menores.
![]() |
Playas bien equipadas y ecológicamente cuidadas. |
En cuanto a la formación del personal del sector hostelero de la isla, Turijobs, por encargo de Turismo de Formentera, a cargo de Carlos Bernús, convocó recientemente una campaña de selección de personal para ocupar 130 puestos de trabajo en Formentera.
![]() |
Cualquier rincón de Formentera ofrece luz y paisaje. |
La menor de las Baleares – www.formentera.es– es un referente en cuanto a turismo ecológico, sostenible y, sobre todo, de calidad. Su territorio, que mantiene viva la belleza y la esencia del Mediterráneo, permite disfrutar de un ambiente de calma, de la naturaleza en estado puro y del paisaje virgen de sus paradisíacas playas de aguas turquesa y arena blanca, que se extienden a lo largo de más de 20 kilómetros.
Degustación de platos de Formentera, |
Destino apropiado para los 365 días del año, Formentera ofrece todo tipo de eventos deportivos, culturales y gastronómicos, sin olvidar sus fiestas populares y sus apreciados mercados de artesanía local.
Grupo de periodistas vascos de Turismo y Gastronomía que asistieron a la presentación de Formentera como destino. |